¿VIAJAR SOLA Y CON MOCHILA?
Encuentra aquí todas las respuestas a las preguntas frecuentes sobre viajar sola. O viajar solo.
Y deja de preguntarte. Y lánzate. Mochilea. Disfruta.
Vive.
Quizás te preguntes por qué. Por qué está este blog escrito en femenino si abogamos por la igualdad, si decimos que ambos sexos somos iguales, si no tenemos barreras.
Este es un blog escrito en femenino por varias razones:
- Porque quien escribe es una mujer. Soy Patricia, viajo sola y escribo sobre mis viajes. Esta debería ser una razón más que suficiente para escribir en femenino. Las cosas que me pasan me pasan a mí, a una mujer. Vivo, siento y viajo como una mujer y eso es ya un punto importante a la hora de escribir. Seguramente, mis viajes, mi vida y mi blog serían muy diferentes si fuese un hombre quien lo viajase, quien lo viviese o lo escribiese. En este caso estás en mi blog, y mi blog se viaja, se vive y se escribe en femenino.
- Porque cuando comencé a pensar en viajar sola creí que viajar sola era muy diferente de viajar solo y cuando busqué información en internet no encontré información sobre los miedos particulares (o no) a los que se enfrenta una mujer. Yo quería leer sobre miedos de otras viajeras y sólo encontraba heroínas valientes. Quise reflejar la realidad femenina aunque me estoy dando cuenta de que, en realidad, sólo soy capaz de reflejar mi propia realidad (y sólo lo consigo a veces).
- Porque cuando comencé a escribirlo estaba convencida de que viajar sola era mucho más peligroso que viajar solo. Es una sensación que cambia diariamente y dependiendo del destino. Hubo cuando pensé que era así, otras donde pensaba que viajar sola es más fácil que viajar solo y ahora soy fiel convencida de que viajar sola es diferente de viajar solo.
- Porque, en principio, escribo para mujeres. Para que ellas sí encuentren muchas de las respuestas que yo no encontré (o no supe encontrar). Si eres hombre y las encuentras me alegro muchísimo. No te equivoques, eres totalmente bienvenido.
- Porque no me gustan demasiado l@s, lxs x ni los/las nuevas formas de generalizar. Creo que hay formas más estéticas de escribir como los plurales neutros pero en el caso de generalizar me suele gustar generalizar en femenino, ya que con destinatarios en masculino están prácticamente el resto de blogs.
- Porque pese a como empieza la respuesta a esta pregunta, no creo, para nada, que hombres y mujeres somos iguales. Somos diferentes y aprecio y agradezco las diferencias. Creo que es hora de dejar de pretender ser iguales y comenzar a aceptar y valorar esas diferencias.
¡Pues por muchas razones! Porque no encuentras con quién, porque te apetece, porque es una experiencia nueva, porque quieres conocer gente (aunque suene algo contradictorio al principio)... Lee este artículo donde te doy 8 razones por las que atreverte a viajar sola (¡al menos una vez en tu vida!)
Además, comprobarás como, muchas veces, ¡viajar sola es más fácil que viajar solo!
Creo que es la primera pregunta que una mujer se hace cuando se plantea por primera vez viajar sola. ¿Es peligroso viajar sola? Con todo lo que se oye ¿no te da miedo?
No puedo negar los peligros que el viaje supone, están ahí y puede pasarnos a cualquiera.También creo que, como liberación personal, el primer paso es aceptarlo. Lo que sí puedo decirte es que el peligro existe. Pero existe aquí, allá, en tu país, en tu pueblo o en tu ciudad. Lamentablemente, existe independientemente de tu sexo e independientemente de si eres una viajera o alguien que sale de fiesta por su zona.
Personalmente, no creo que sea mucho más peligroso viajar sola que viajar solo, en mi caso, puedo confirmarte que, en la mayor parte de los casos, me he sentido más protegida de lo que puede sentirse un hombre. Siempre ha habido alguien velando por mí o dispuesto a desviarse un poco de su ruta con tal de no dejarme en un lugar que podría ser peligroso. Cosa que muchos viajeros me confirman que no siempre hacen por ellos. Escribí de esas ventajas aquí.
Si lo que te preocupa es todo aquello que se oye en los medios lo comprendo, pero desde aquí quiero hacerte saber algo que me indigna profundamente, y es justamente ese trato amarillista que muchos medios dan a noticias de esta índole. Parte de esta indignación la he manifestado en varios artículos en los que (me) destacan: Yo (también) viajo sola (respecto al trato de los medios frente al asesinato de dos chicas argentinas mochileras en Montañita, Ecuador) y Argentina es peligroso para las mujeres (referente al miedo insano e irracionable que nos trasmiten a las mujeres en los medios por caminar solas en nuestro día a día).
No todo es color de rosa.
Habrá cosas "malas" al viajar sola. Escribí un artículo con lo peor de viajar sola, cosas que van desde sentirse sola, hasta el sentirse observada, tener miedos de hacer algunas cosas solas o sentir que pierdes demasiado por mantener las distancias. Quizás haya momentos en los que sientas que disfrutarías más viajando con alguien, o en los que te sientas desprotegida, en otros momentos quizás no quieras viajar con alquien que hayas conocido o te sientas triste porque alguien a quien has conocido deba marcharse.
Aquí puedes leer todo el artículo.
No te voy a mentir. Hay veces que me siento sola viajando sola. También hay veces que me siento sola en casa. O rodeada de gente.
No te diré lo que muchas veces he leído, porque, sinceramente, creo que no es cierto. No te diré que cuando viajas sola nunca estás sola y que siempre estás rodeada de gente. Admito que es muy fácil conocer gente y que es muy probable, también, que puedas unirte a un grupo y viajar con alguien. Pero habrá veces que no surja, o que no te apetezca, o que simplemente, y sinceramente, no te guste la gente con la que puedes juntarte. Habrá veces que consigas compañía pero que, y sobre todo si, como yo, viajas durante largo tiempo, sientas en tu interior soledad. Nostalgia. Pero son sentimientos bonitos también, tanto como la felicidad y la tristeza.
Si no sabes estar sola y lo superas, aprenderás a estar sola (aunque no será un proceso sencillo), para finalmente disfrutar de estar sola. Habrá momentos en los que eches en falta tu familia, tus amigos o tu gente. A mí me pasa. Y no pasa nada. No es algo malo ni algo mejorable. Yo intento "disfrutar" de ese momento, de la libertad de sentirme triste y de sentirme afortunada por tener algo que extrañar. He escrito varias cosas al respecto como Viajar sola, sentirme sola y echar de menos o Días en los que necesito volver.
Sin embargo, en mi caso al menos, el viaje, las experiencias y los lugares nuevos que conocer, compensarán todo eso.
Sí. O al menos me dio mucho miedo la primera vez que lo hice. Tenía dudas, agobios y miedos respecto a todo lo que podría pasarme. Lo escribí todo aquí, es probable que te guste leerlo.
Muchos de esos miedos, con mis viajes, han desaparecido. Todavía hay destinos que me dan miedo o mucho respeto. Sin embargo, pese a lo que el mundo y las noticias dicen, nunca me ha pasado nada malo, he encontrado gente maravillosa en el camino y viajar sola es una de las cosas que más me gusta en el mundo. Tengo más miedo a no vivir.
El miedo es inevitable, el bloqueo no. ¡Así que lucha contra él!
Entendí que para mí era mayor el miedo a no aprovechar la vida ni hacer lo que quería, así como la necesidad de viajar que el miedo a viajar sola.
Comprendí que muchas de las excusas que me ponía para no hacerlo no eran más que miedos que, una vez divididos y separados uno a uno, no eran tan grandes ni tan monstruosos.
Escribí sobre luchar contra el miedo a viajar sola aquí.
No saber inglés puede ser un impedimento a la hora de elegir un destino al que viajar sola, pero no un impedimento para viajar sola.
Para empezar, porque el español se habla en muchos países (¡practicamente todo Centro y Sudamérica) y segundo, existen otros países en los que no se habla, o se habla poco inglés, por lo que tendrás que comunicarte con los locales con las palabras que sepas (y aprendas), gestos y sonrisas.
Es verdad que, en ocasiones, perderás algunas conversaciones con otros viajeros porque el inglés es el idioma que predomina, pero, como digo, depende del destino.
Escribí un artículo titulado ¿Cómo comunicarse de viaje (si no sé inglés)? ¡Te gustará!
El botiquín y el neceser de una viajera es diferente al neceser de un viajero. Escribí este artículo, muy completo, donde puedes encontrar información de todo tipo sobre tu neceser de viajera y la higiene femenina; desde pastillas para la infección de orina, óvulos contra la infección de hongos o todo lo relacionado con la regla.
Compresas se encuentran en todos los lugares (al menos de los que yo he estado).
Con los tampones es un poco diferente, depende más del país y de lo turístico que sea el lugar.
Particularmente, yo utilizo la copa menstrual. ¿Sabes qué es? Puedes saber más y comprar una aquí.
Escribí un artículo sobre el neceser de una viajera (puedes leerlo aquí) y otro sobre viajar con la regla que puede resultarte interesante. Lee aquí.
Quizás te preguntes si recomiendo o si es lo mismo viajar sola en cualquier fecha, o, por el contrario existen fechas "prohibidas".
No creo que haya fechas en las que sea más fácil o más difícil viajar sola y mucho menos que haya unas fechas "prohibidas" para viajar sola, pero sí hay que tener en cuenta que hay cosas que cambian dependiendo de la fecha en la que decidas viajar.
Y es que no es lo mismo viajar sola en temporada alta o en temporada baja, o viajar sola, por ejemplo, en Navidad (una fecha cargada, muchas veces, de sentimientos familiares). Por ello escribí un artículo sobre cómo es viajar sola en temporada baja (algo que, particularmente, me encanta) o cómo fue para diferentes blogueros sus experiencias viajando solos en Navidad (yo es algo que no hago y que en el artículo podrás saber porqué.)
Las fronteras son lugares poco queridos por los viajeros y cruzar la frontera en solitario puede sugerirnos algunos miedos. En estos lugares, siempre hay tráfico, mucho movimiento de gente, precios inflados y mucho buscavida intentando venderte algo. Tú, a veces asustada, otras cansada, con todas tus pertenencias encima y muchas ganas de pasar cuanto antes todo el mal rato, eres una presa fácil y muy perdida. Pero no hay que preocuparse. Sólamente tomártelo con tranquilidad y leer este artículo (previamente) te ayudará.
El tema alojamiento puede dar un poco de vértigo al principio y es normal preguntarse dónde dormir al viajar sola. Particularmente, para dormir al viajar sola suelo decantarme por hostales donde se comparte habitación con otros viajeros. Son baratos, tienen todas las facilidades (ducha, agua caliente, internet, y en muchas ocasiones, desayuno) y es muy fácil conocer a otras viajeras en tu misma situación. ¡He hecho grandes compañeras de viaje en los hostales! Mi página favorita para mirar y reservar hostal es esta.
Si ya te sientes segura viajando sola y quieres probar nuevas experiencias, te recomiendo fervientemente probar Couchsurfing. En este link especifiqué cómo hacer couchsurfing viajando sola.
He escrito más al respecto en este artículo sobre cómo encontrar alojamiento bueno, bonito y barato y cómo dormir gratis (o casi) mientras viajas. Además, también he publicado mi opinión sobre otras plataformas colaborativas de alojamiento.
También he publicado respecto a acampar sola, algo que para mí, de momento, continua siendo un desafío.
Depende de lo que busques (y de dónde seas). Escribí un artículo con las preguntas que deberías hacerte antes de viajar sola por primera vez así como otro con las 10 cosas a tener en cuenta antes de elegir un destino al que viajar sola.
Si tienes claro el continente pero no el país, estas son mis recomendaciones
ASIA
Asia, Tailandia o Camboya en particular, me parece un muy buen destino para comenzar. Mi primer destino en solitario fue Tailandia y en este link escribí sobre las 12 razones por las que elegí este país. Incluso he escrito un pequeño ebook que puedes comprar en Amazon sobre viajar sola a este país. Puedes encontrarlo aquí.
AMÉRICA
Si el idioma o un cambio de cultura tan radical te da mucho vértigo, te recomiendo Sudamérica. En particular Uruguay. Es un país seguro y pequeño, su capital no es muy grande y es muy segura. A un paso tienes Argentina, algo más diferente culturalmente y un poquito más grande.
EUROPA
Si eres sudamericana y quieres viajar a Europa, como no podía ser de otra forma te recomiendo España 🙂
ÁFRICA
Particularmente, me lancé con Marruecos. ¿Por qué? Pincha aquí para saber porqué elegí Marruecos para viajar sola por primera vez en África. Si tienes dudas sobre viajar sola a Marruecos, tienes mucha (¡mucha!) información aquí.
No hay ningún problema. Las páginas de internet son muy completas y tienes mucha información sobre el conductor. Escribí sobre mi experiencia en Blablacar aquí, aunque, particularmente, creo que se han disparado los precios (y las comisiones), por lo que, muchas veces, sale más económico el autobús. Estoy estudiando nuevas opciones.
Por supuesto que se puede hacer dedo sola. En mi caso, durante mi viaje de 9 meses por Sudamérica, realicé más de 15000 kilometros a dedo. Y, de hecho, te resultará mucho más sencillo que alguien te levante en la carretera si haces dedo sola que haciéndolo acompañada.
Hacer dedo sola no es para todas las mujeres, así como no lo es para todos los hombres. He escrito varios artículos al respecto.
¿No te da miedo hacer dedo sola?
Mi primera vez haciendo dedo en solitario
De Buenos Aires a Ushuaia a dedo; la ruta 3 en solitario
Utilizo Skyscanner.
Mentiría si dijese que, a veces, utilizo otros medios para comprar mis billetes de avión. Sinceramente, es dónde siempre los consigo más baratos y dónde, sobre todo, me permite comparar y perderme un rato con las diferentes opciones que tiene.
A veces me dicen que tengo un don para encontrar vuelos baratos, pero lo que en realidad es tiempo y flexibilidad, y sabiendo usar bien la página de Skyscanner, se le puede sacar mucho partido.
Consejo: Asegúrate de comprobar el precio (a través de sus links) en la página final ya que, sólo a veces, no están actualizados. ¡Mejor no llevarse sustos!
Claro que sí, aunque depende del lugar de origen y de destino lo tendrás más complicado o más sencillo, siendo Europa el continente con unas mejores condiciones y facilidades. Por distancias largas y una espera de más de 5 horas puedes recibir hasta 600 euros.
Si quieres saber cómo hacerlo por libre, o a través de las compañías que recomiendo, puedes echar un vistazo en este artículo que escribí al respecto. Pincha aquí.
CONTENIDO RELACIONADO PUBLICADO EN EL BLOG
COMO UN RETIRO DEL MUNDO (EN EL MALETERO)
Viajar a India o pagar un retiro en la montaña, para qué si puedes hacer un retiro del mundo en el maletero
Cómo perder el miedo a caminar sola en la montaña
Cómo perder el miedo a caminar sola es una entrada que no hubiera escrito hace unos meses. Como decía en mi último artículo, estoy cansada del discurso del "tenemos miedo". Sin embargo, un amigo y [...]
UNA PAJA EN EL CAMINO ¿NO TE DA MIEDO HACER EL CAMINO DE SANTIAGO SOLA?
- Mira. Tú también lo hiciste ¿no?¿Y no te dio miedo hacer el camino de Santiago sola? La noticia de una denuncia en el Camino de Santiago me ha llegado por diferentes fuentes, con diferentes [...]
ESPAÑA EN EL MALETERO
Las dudas, los huecos y un reencuentro (hermoso) con gente que siempre me hace bien ha dado lugar a la clarividencia de qué es lo próximo que quiero hacer. Vuelvo al viaje, vuelvo a la [...]
Una ventana a la intimidad: días de Couchsurfing
Me despierto despacio en una habitación en la que la luz entra por unas ventanas sin persianas. Se oyen ruidos huecos provenientes del despertar de los apartamentos adyacentes y [...]
Dejarlo todo e irse y cinco años viajando sola
Hoy hace cinco años que estoy viajando sola, que me cargué la mochila y comencé a viajar. Hace cinco años que me despedí con mucho miedo y con un nudo [...]
¿Es peligroso viajar sola a México?
- Pero ¿no es peligroso viajar sola a México? Esta es, ha sido y será, una de las preguntas que más me han preguntado últimamente. [...]
Mi hija quiere viajar sola: entrevista a la madre de una viajera
- ¿Y qué dice tu madre sobre esto de viajar sola? Quien pregunta lo hace con una cara sorprendida que dibuja una mueca de lástima. Me mira expectante, como si buscase una respuesta que le [...]
Tú te lo buscas por viajar sola
Hay una historia que no he contado lejos de vasos de cervezas y miradas amigas. Hay una historia que me guardé para mí porque nunca encontré el momento de contarla. Quizás porque nunca encontré [...]
¿Por qué son necesarios los blogs de mujeres que viajan solas?
Hace 4 años que empecé este blog escrito por y para mujeres que viajan solas. Hace cuatro años que cambié de vida, dejé mi trabajo en una farmacéutica, mi familia, mi pareja y me [...]
Lo peligroso es no vivir (y las pequeñas rutinas)
Hace tres días podría haberme matado. Viajaba a Pamplona cuando cerca del kilómetro 30 de un trayecto de 60 que he realizado miles de veces, el camión que llevábamos delante en la autopista perdió [...]
Viajar sola a Marruecos: Mi experiencia y consejos
¿Estás pensando en viajar sola a Marruecos y tienes dudas? ¿Algún miedo?¿algo de susto? Como sabéis, pasé todo el mes de febrero y parte de marzo viajando sola en Marruecos, siendo mi primer país [...]
¡SUSCRÍBETE Y NO TE PIERDAS NI UNA PUBLICACIÓN!
Si te suscribes ahora, te envío gratis "¿Y si viajo sola?" ¡El libro que te dará el último empujón!
